Blog en deconstrucción

RA

RA

○ PROPUESTA

      Generar un espacio de trabajo y reflexión que estimule la capacidad expresiva y el potencial creativo del estudiante, incorporando el error como parte del proceso de aprendizaje, alentando el pensamiento crítico y la coexistencia de diferentes puntos de vista de estudiantes y docentes.

      Problematizar la complejidad de la representación de un espacio arquitectónico, a través de un proceso de observación, exploración y experimentación con diferentes técnicas de representación gráfica/visual desde la experiencia intuitiva y perceptual.

      Plantear y recorrer las diferentes instancias que involucra el proceso proyectual. Desde el estadio de incertezas con los cuales dialogamos en el proceso de diseño: el dibujo abierto, indeterminado, taquigráfico, idioléctico, hasta el estadio de la comunicación poblado de certezas.

CONTENIDOS
Nos basamos en 3 ejes fundamentales que apoyan el cuerpo de ideas y conceptos de la cátedra.

1- Pensar cómo se piensa.
   
Espacio arquitectónico / pieza arquitectónica.  
    Con imágenes referenciales como coleópteros, pinturas, mapas, fragmentos de obras de arquitectura, etc., proponemos una forma de aproximarnos a través de una “metáfora” a la volumetría, al objeto, a lo funcional, al color, al diseño, a la forma, a la materia, sin el prejuicio y la carga de ciertos contenidos arquitectónicos que en esta instancia obstaculiza la concentración en el aprendizaje del uso de las herramientas de dibujo.
    Primera aproximación al objeto de estudio. Dibujo en gran formato. Exploración y experimentación con diferentes técnicas gráficas de representación. Proporción. Composición. Encuadre. Escala. Color. Contraste. Textura.
 

2- El punto de vista crea el objeto.
   
Abstracción: Monocromo / Blanco sobre blanco, negro sobre negro
    A partir de aproximaciones, distorsiones, zoom, operaciones morfológicas (rotaciones, traslaciones, escala, simetrías, etc.), sobre dibujos anteriores (UT N° 1), llegamos a la esencia del todo en la parte, a la genética del objeto y por qué no a la genética del dibujo.
    Blanco sobre blanco o negro sobre negro, es el camino inverso. Partimos del Objeto hacia la indeterminación. De la cosa, al pensamiento abstracto. Indagamos sobre la génesis, la idea, con una intencionalidad.
 


3- Siempre subyace un texto detrás de un dibujo.
    
Narrativa: La Historieta
    Pensamos en términos de lenguaje, nuestros pensamientos o imágenes son siempre susceptibles de ser verbalizados, y en los dibujos, iconografía, expresión plástica o arquitectónica, también poseen una justificación subyacente.
    Un solo dibujo no explica una idea o cuerpo de ideas, se necesita un correlato. La sucesión de dibujos (encadenamiento sintagmático) debe tener un orden, un sentido y una intención. Partimos de la base de dibujos como narrativa de nuestras ideas o de un acontecimiento, pues según como observemos y con qué intenciones (no es lo mismo mirar, ver y observar) es la imagen que obtendremos y por ende su representación. Contar la Arquitectura en clave de Historieta nos permite viajar, recorrer micros y macros universos de la mano de un guión, en una modalidad (género) fluida, amable y cargada de intenciones en la mirada, recordando que un arquitecto debería ser ideológicamente crítico. En contra de una sucesión de dibujos forzados que se atascan y se chocan entre sí en las típicas memorias descriptivas.
    
Pieles y maquetas planas
    Las aproximaciones, la genética del dibujo, el blanco sobre blanco, son la materia necesaria para desarrollar a partir de imágenes y con volúmenes un segmento de arquitectura, una parte que dialoga en el espacio, determinando un adelante, un atrás, un afuera, un adentro, o simplemente un punto referencial.