... Cuando
comienzo un proyecto suelo estar inseguro y lleno de preguntas, así que
se puede decir que mi trabajo surge de las dudas. Por eso dibujo y
dibujo hasta que las ideas se van aclarando y encuentro por fin apoyos
más sólidos. Así nace el proyecto ...
... Alvar Aalto decía que, tras
conocer el programa y las necesidades del edificio, intentaba olvidarlo
todo y se ponía a dibujar de la manera más libre que pudiese, casi desde
el subconsciente. Es algo parecido a lo que yo hago ...
... Es
muy difícil definir qué es la arquitectura porque son muchas cosas. En
las fases de formación de la ciudad es un servicio, un servicio público o
privado, pero un servicio. Empieza como tal incluso en el sentido
mercantil, porque una persona paga a otra para que haga arquitectura.
Por otro lado, este servicio no solo tiene que reflejar las intenciones,
los deseos, las demandas o las preocupaciones de una sola persona, sino
que también debe ser asumido colectivamente. Porque la arquitectura es
experimentada por todos, no solo por los habitantes o los usuarios. Por
tanto, la definición siempre es muy variable.
... no
es que los arquitectos copiemos, es que absorbemos influencias. Al
mirar arquitectura, generas un patrimonio que queda en el subconsciente.
A veces es una forma, una silueta o un planteamiento o un detalle.
Incluso aunque no nos demos cuenta de ello, el material se queda aquí,
dentro de la cabeza ...
fuente y nota completa: http://www.jotdown.es/2015/12/alvaro-siza/
No hay comentarios:
Publicar un comentario